Se prevé que el sector alcance una facturación de 3.800 millones de euros en 2030

El sector veterinario ha experimentado un crecimiento sostenido a pesar de la crisis, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, así lo ha reflejado el Informe Sectorial realizado y presentado la semana pasada por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC).

Tal y como recoge el documento, que se alimenta de diversas fuentes de datos externas a AMVAC, durante 2022, la facturación del sector alcanzó los 2.300 millones de euros, registrando un incremento del 6%. El segmento de perros y gatos representó el 36,5% de la producción de medicamentos, lo cual lo convierte en la sección más importante para las empresas farmacéuticas.

El informe revela que la actividad económica global del sector animal representa el 1,98% del PIB de España, equivalente a 27.800 millones de euros. Se estima que hay más de 6.700 clínicas veterinarias en el país, y la población de perros y gatos ha experimentado un notable crecimiento.

En 2022, las clínicas veterinarias generaron más de 2.300 millones de euros en facturación, con un promedio de facturación, citando datos de VMS,  de 124.958 euros para las clínicas pequeñas y 1.274.429 euros para las clínicas de mayor tamaño. Además, este sector emplea a más de 40.120 personas y cuenta con más de 10.636 empresas.

 

Antiparasitarios, el medicamento más vendido

En cuanto a la producción de medicamentos, el segmento de perros y gatos es el más relevante, representando el 36,5% de la producción total. Los antiparasitarios son los medicamentos más fabricados y vendidos, con una cuota del 42,90% y un valor de 190,25 millones de euros.

En el canal de las clínicas veterinarias, el medicamento biológico es el más consumido, con un 28,39% de cuota. En el canal de farmacia, los antiparasitarios externos lideran las ventas, seguidos de los medicamentos dermatológicos y antiparasitarios internos. Andalucía destaca como la comunidad autónoma con mayores ventas de productos veterinarios en farmacias.

A pesar del aumento de los costos laborales, el número de afiliados en el sector veterinario ha experimentado un aumento

Respecto a los servicios veterinarios, es difícil obtener información homogénea de las clínicas veterinarias. En términos de gastos, se observa que el personal representa un porcentaje mayor al ideal (60% en lugar del 40%), los gastos generales también superan el nivel ideal (17% en lugar del 10%), y las compras representan un porcentaje más alto de lo deseado (40% en lugar del 25%). Además, preocupa la falta de datos sobre la penetración de animales asegurados, estimándose en un 5% con un aumento esperado en los próximos años.

 

Un 30% de los veterinarios han considerado abandonar la profesión

En cuanto al panorama laboral, solo el 26,7% de los veterinarios ejercen en el sector público, mientras que el 73,3% trabaja en el sector privado. La profesión veterinaria está mayoritariamente compuesta por mujeres (68%). A pesar del aumento de los costos laborales, el número de afiliados en el sector veterinario ha experimentado un crecimiento, con 30.336 personas empleadas en veterinaria en el último trimestre de 2022.

En relación a la salud y bienestar de los veterinarios, se destaca la preocupación por el síndrome de burnout en la profesión. Se han atendido numerosas consultas sobre el bienestar de los veterinarios clínicos, especialmente en la Comunidad de Madrid. Las patologías asociadas incluyen síndromes adaptativos, ansiedad y depresión.

Así mismo, se ha observado que un 30% de los veterinarios ha considerado abandonar la profesión, siendo más común entre las mujeres. España se encuentra en el segundo lugar, después de Argentina, en términos de burnout en el campo veterinario.

 

Aumento en el gasto anual por mascota

A pesar de los desafíos, se proyecta un futuro prometedor para el sector veterinario. Se espera un crecimiento anual del 8% (estimación de AMVAC), respaldado por el aumento en el número de hogares con mascotas, el incremento en la población total de mascotas y el aumento en el gasto anual por mascota.

Así lo recogía también el vocal de la Junta Directiva de AMVAC, José Luis Blázquez, en una entrevista en exclusiva a QVET; “se estima que la facturación se va a multiplicar por dos aproximadamente en este período decenal, de 2020 a 2030”. Un crecimiento que, según apuntaba Blázquez, hará aumentar el ingreso del sector de “1.900 millones a 3.800 millones“.

Se estima según AMVAC que las clínicas corporativas representarán el 41% de la facturación en 2030, lo que supondrá un crecimiento significativo en comparación con el 18% actual. Se prevé que el sector alcance una facturación total de 3.800 millones de euros en 2030, en comparación con los 1.400 millones de euros facturados en 2011. A pesar de los desafíos, el sector veterinario continúa creciendo y consolidándose en el panorama actual.

 

Accede aquí al Informe Sectorial publicado por AMVAC

Suscríbete a la Newsletter

Recibe nuestro boletín mensual e información del sector

Puede cancelar la suscripción cuando quiera mediante el enlace de nuestra newsletter.

Contacto