El Congreso Veterinario de Santiago ha sido una plataforma fundamental para QVET que ha tenido el honor de participar en su primera edición, siendo esta una de las más concurridas de toda Latinoamérica.
El Congreso Veterinario de Santiago se ha establecido como un evento de gran relevancia, atrayendo a más de 2.000 veterinarios, “una mezcla equilibrada de profesionales experimentados y estudiantes entusiastas”, tal y como describe Francisco Ortiz, responsable de negocio de QVET en Latinoamérica.
Esta diversidad de asistentes y ponencias generó un enriquecedor ambiente, donde se compartieron conocimientos y experiencias de varias generaciones de veterinarios.
Funcionalidad multirut de QVET; la más valorada
Uno de los momentos destacados de la participación de QVET en el evento, fue la positiva respuesta de los veterinarios hacia QVET y sus innovaciones. “La introducción de la funcionalidad de multirut para emitir boletas afectas y exentas desde diferentes RUT ha sido particularmente apreciada”, detalla Ortiz.
Una prueba más de cómo QVET está atenta a las necesidades cambiantes del sector y se esfuerza por proporcionar soluciones que simplifiquen y mejoren el trabajo diario de los veterinarios.
Gestión eficiente en hospitales y grupos de clínicas
Otro de los factores en los que QVET más insistió durante el Congreso de Chile fue la demanda de hospitales y grupos de clínicas veterinarias. “La capacidad de gestionar operaciones complejas y ofrecer un flujo de trabajo eficiente es un aspecto que resalta en nuestra conversación”, aclara el responsable de negocio de Latam.
Además, se destacó la necesidad en Chile de incorporar todas las operaciones en un sistema de gestión integral, desde la facturación electrónica hasta la administración de un grupo de clínicas bajo una misma plataforma.
Por otro lado, el panorama del sector veterinario en Chile es altamente informatizado, “una tendencia que va consolidando cada vez más”, apunta Ortiz. Por esta razón, los profesionales están buscando soluciones tecnológicas integrales que les permitan mantenerse al día con las demandas cambiantes y ofrecer un servicio de alta calidad a sus pacientes.
“QVET se enorgullece de ser parte de esta transformación, brindando un software que se adapta a estas necesidades en constante evolución”, declara el responsable.
Un congreso de gran impacto
El Congreso Veterinario de Santiago ha superado las expectativas en términos de asistencia y participación. En comparación con otros congresos a lo largo de los años y en diferentes lugares de América Latina, este congreso ha destacado por su alta afluencia y compromiso. Esta respuesta positiva refuerza la importancia de eventos como este en la región y el papel fundamental que desempeña QVET como proveedor líder de soluciones de gestión veterinaria.
Francisco Ortiz reveló que QVET tiene una emocionante agenda de eventos por delante. El Congreso Veterinario de León 2023, programado del 6 al 9 de septiembre, será otra oportunidad para QVET de fortalecer su relación con la comunidad veterinaria, presentar sus soluciones y seguir contribuyendo al progreso de la industria.
En conclusión, la participación de QVET en el Congreso Veterinario de Santiago ha sido un éxito, con una respuesta positiva por parte de los profesionales del sector. La adaptabilidad de las soluciones a las necesidades cambiantes y la continua presencia en eventos clave demuestran el compromiso con la comunidad veterinaria en Chile y en toda Latinoamérica.
Próximos congresos
QVET tiene planificada su participación en otros congresos en el futuro. Entre ellos se encuentran:Congreso Veterinario de León | León (México) 6-9 septiembre
WSAVA World Congress | Lisboa (Portugal) 27-29 septiembre
Southern European Veterinary Conference (SEVC) Congreso Nacional AVEPA | Barcelona (España) 9-11 noviembre
Suscríbete aquí a nuestro boletín para no perderte de ninguno de estos contenidos. ¡Gracias por unirte a nuestra comunidad en línea!