QVET ha entrevistado en exclusiva a uno de sus mayores clientes en la región de Portugal: el Hospital Veterinario de Restelo, el más grande de la zona, cliente del software de gestión veterinaria de QVET desde hace años.
Desde su inauguración en 2002, el hospital Restelo lleva atendiendo a perros, gatos y animales exóticos los 365 días del año. Con un equipo de más de 50 personas, entre médicos veterinarios y auxiliares, el centro cuenta ahora con el módulo de hospitalización de QVET.

“Ha sido un proceso largo”, explica Margarida Cid, directora clínica del hospital, “tardó muchas adaptaciones pero finalmente QVET ha conseguido adaptarse a nuestro tipo de trabajo”, detalla.
La directora narra en pasado los diferentes procesos por los que el hospital pasó. Primero, antes de contar con QVET, el personal de Restelo trabajaba con un programa de hospitalización diferente del programa que se usaba para la “facturación y gestión de clientes”, observa.
“Teníamos el doble de trabajo, porque cada vez que se internaba un animal debíamos introducir sus datos como si fuese la primera vez”, añade Cid. “Los veterinarios y auxiliares perdían más de la mitad del tiempo en copiar el historial de los pacientes”, revela sobre el día a día en el centro antes de contar con el programa.
Migración a QVET y éxito en el módulo de hospitalización
Más tarde, tras migrar al programa de QVET, Cid y su equipo se percataron de las principales ventajas que constituía contar un software integral para la gestión de un hospital con sus características, con una media de 30 animales internados al día.

La integración del módulo de hospitalización de QVET, ha sido el principal cambio del que se ha beneficiado todo el centro; “hoy en día el animal ya está metido en el sistema”, recalca Cid, “solo rellenamos los datos básicos del ingreso del animal y su peso, y rápidamente tenemos un animal hospitalizado, con lo que podemos introducir la medicación”, asevera.
Además, al contar con un laboratorio propio, Restelo cuenta con la facilidad de conectar las máquinas de análisis que se usan internamente; “antes teníamos que escribir a mano todos esos resultados y perdíamos una gran cantidad de tiempo”, narra la directora clínica.
Por otro lado, en términos de recepción y gestión de citas, las integraciones de QVET de sala de espera y los mensajes internos, a través de los cuales se pueden dejar “recados para los médicos en el mismo programa”, constituyen una facilidad “excelente”, recalca Cid.
Tanto Margarida como Inés Cid, la directora general de Restelo, coinciden en que el programa QVET es amigo de quién lo usa”. Así mismo, ambas destacan la extraordinaria atención que han recibido por parte del equipo de QVET en Portugal.
“El contacto siempre es muy fácil e inmediato”, afirma Margarida Cid. “QVET consiguió adaptarse a nuestra manera de trabajar, que es muy específica, siempre tratan de responder a nuestras cuestiones con la mayor rapidez posible”, concluye sonriente.
QVET en el Congreso Mundial de WSAVA
La entrevista al equipo del Hospital de Restelo se produjo en el marco del Congreso Mundial de WSAVA, que se celebró en Lisboa del 27 al 29 de septiembre.

La feria, que escogió la capital lusa para su encuentro anual, destacó por su gran afluencia de público profesional de diferentes nacionalidades y la variada oferta de charlas dedicadas al sector veterinario, entre las que destacaron cardiología y dermatología.
WSAVA (por sus siglas en inglés, asociación de veterinarios de pequeños animales), trabaja actualmente con 113 asociaciones que representan a más de 200.000 veterinarios individuales. Una comunidad global que abarca en total hasta 94 países.
QVET asistió por primera vez a este congreso junto con la delegación de Portugal, en un marco inmejorable para atraer y fidelizar nuevos clientes del software veterinario líder en lengua española y portuguesa.