Los gatos suponen un 24% del total de pacientes de los centros veterinarios, según detalla el Resumen Anual de 2022 de VMS.
De acuerdo con el resumen anual de Veterinary Management Studies en España, los gatos representaron un 24% de los pacientes tratados en centros veterinarios en todo el país. Este dato, junto con otros destacados, nos brinda una visión integral de la población felina y su cuidado en nuestras clínicas. Un panorama que en QVET detallamos con motivo del Día Mundial del Gato.
Durante el año pasado, los gatos representaron aproximadamente el 24% de los pacientes atendidos en centros veterinarios en España. La frecuencia de visita fue de una vez al año para el 45% de los dueños, de 2 a 4 visitas para el 37% y de más de 4 visitas para el 16%.
Además, estas visitas dejaron de media 179€ en las clínicas veterinarias. Un 52% de los dueños de gatos gastaron al año menos de 100€, un 22% entre 100 y 202€ y un 9% entre 201 y 301€. En este sentido, destaca el gasto mayor de 300€ por el 15% de los dueños de felinos durante el año pasado. Esta inversión financiera subraya el compromiso de los propietarios para brindar una atención óptima y avanzada a sus compañeros felinos.
Los gatos de 17 años aumentan casi un 4%
Según este mismo resumen, cabe detallar el incremento del 3,9% en la presencia de gatos de 17 años de edad en comparación con 2018. Los gatos que más aumentaron su longevidad por edad fueron de 2 años (17%), 1 año (15%) y 3 años (12%).
Un aumento sin duda indicativo del progreso en medicina veterinaria y la implementación de estrategias de cuidado efectivas para mejorar la longevidad y calidad de vida de estos animales.
Exodoncia y hospitalización, los servicios más demandados en 2022
De entre los servicios más demandados por los dueños de felinos en centros veterinarios destacan la exodoncia; que aumentó un 9% con respecto al año anterior, y el servicio de hospitalización; que aumentó un 8%.

Otros servicios que aumentaron su demanda fueron; %), la laparotomía (8%) la castración (6%), las visitas a domicilio (6%) y la eutanasia (5,3%). Servicios por los cuales el crecimiento de la media del PVP por clínica aumentó un 9%, de 32€ 2n 2021 a 35€ en 2022.
Los gatos esfinge se vuelven más comunes en España
Por otro lado, resalta el fuerte crecimiento de los gatos esfinge, característicos por su ausencia de pelo, en España: su presencia en las casas aumentó nada menos que un 165% en 2020. Tras ellos, los british shorthair fueron los segundos más demandados, creciendo hasta un 99%. Finalmente, los europeos también ampliaron su presencia en un 34%.
Estas, junto con la denominado “común europea”, fueron las razas que más visitaron al veterinario, 95 y 87 veces de media respectivamente. Tras ellos, los “mestizo felina”, persa y siamés, con 27, 12 y 10 veces de media.
La raza felina “abisinio” llega a los 400€ de gastos de media anual en clínicas
Finalmente, el mayor gasto anual por raza en las clínicas fue para el Abisinio, que sumó hasta 401€ en servicios veterinarios. El cartujo llegó a los 356€ de media y el devon rex a los 338€ de gasto al año.
Si nos fijamos en el área terapéutica, la mayor demanda por parte de los dueños de felinos responde a servicios de dermatología, seguidos de articular y tratamientos destinados al control del peso.
En resumen, los dueños de gatos esperan una atención veterinaria excepcional para sus mascotas. Brindar un servicio profesional y compasivo es esencial para establecer relaciones sólidas y duraderas con los clientes.